El desarrollo económico de una nación necesita contar con emprendimiento en industrias creativas y culturales, que permitan favorecer los hábitos y estilos de vida de su población, mientras que por otro lado sirven para el crecimiento y desarrollo de dicha nación con respecto al mundo.
Se necesita contar con personas que sirvan para llevar adelante este tipo de emprendimientos, que están en auge y tienen gran potencial para la creación de productos y servicios que sean útiles y lleguen a satisfacer las necesidades de la sociedad actual.
¿Qué es un emprendimiento?
El emprendimiento es definido como la capacidad que tiene un individuo o industria para iniciar un proyecto que cuente con ideas nuevas, creativas y una serie de oportunidades para su desarrollo.
Este término tiene una amplia utilización dentro del campo empresarial, ya que está estrechamente asociado con la creación de productos dentro de las empresas al igual que su innovación o actualización, para dotarlos de la capacidad que les permita satisfacer las necesidades del público.
Un emprendimiento consiste en desarrollar proyectos que requieren esfuerzo, pero a la vez vencen todas las dificultades hasta alcanzar la meta propuesta con su creación.
Finalidad de un emprendimiento
La finalidad de un emprendimiento es identificar todas oportunidades de negocio que estén en su entorno, para captarlas y hacer que sean rentables. Las personas que se desenvuelven dentro de este campo creativo son identificadas como empresarios.
Con el desarrollo de un adecuado emprendimiento se puede contar con estabilidad laboral, tanto personal como colectiva, asumiendo un riesgo económico para aprovechar todas las oportunidades de ganancia en un determinado mercado.
Industrias creativas y culturales
Las industrias creativas y culturales son identificadas mediante las siglas ICC; se encargan de la producción, difusión, promoción y comercialización de todos aquellos bienes y servicios que cuentan con un contenido artístico, cultural o patrimonial.
Su papel dentro de la sociedad y como parte de los emprendimientos es vital, ya que sin ellas no existiría la identidad tanto individual como nacional, por lo cual necesitan ser fomentadas por la sociedad y por el gobierno de cada país en el mundo.
Su actividad está orientada a contribuir al desarrollo de una nación a través de la puesta en práctica de las habilidades creativas de los seres humanos, su fuerza laboral y la generación de contenidos con propiedad intelectual que enriquecen la cultura en general, con una creación masiva de obras.
Características de las industrias culturales y creativas
El emprendimiento en industrias creativas y culturales dirige sus actividades en función de una serie de características asociadas con sus contenidos artísticos, culturales o patrimoniales.
- Sus obras se insertan dentro de la economía, cultura y el derecho.
- Cada uno de sus productos cuenta con creatividad como el componente esencial de su actividad.
- Se tratan de contenidos que enriquecen la cultura y el legado patrimonial o cultural de una nación.
- Todos los bienes, servicios o actividades de este tipo de industrias están protegidos por la propiedad intelectual y los derechos de autor.
- Sus proyectos generalmente cuentan con una doble naturaleza, por un lado se genera empleo y un beneficio económico, pero por el otro son un aporte cultural que genera valores e identidades específicas dentro de un sector de la comunidad.
- El comportamiento del público ante los productos ofrecidos por este tipo de industria es difícil de anticipar, al igual que la demanda generada por parte del mismo.
Los emprendimientos en industrias creativas y culturales, son una oportunidad de crecimiento y desarrollo para muchas personas, ya que pueden poner en práctica todas sus ideas, conocimientos y talentos para la creación de productos o servicios que sean aceptados por el público para obtener sustento económico y al mismo tiempo sirviendo como patrimonio cultural de su nación.