Modelos de negocio para empresas creativas

Modelos de negocio para empresas creativas

En la actualidad existe una amplia competencia a nivel del mercado, para llevar adelante un emprendimiento y contar con oportunidades de éxito es necesario contar con modelos de negocio para empresas creativas, de modo que puedas obtener cierta rentabilidad sin fracasar en el intento.

¿Sabes qué es un modelo de negocio?

El modelo de negocio es un plan o herramienta que te permite definir de forma clara qué es lo que ofrecerás al mercado y de qué manera lo harás para que esto te pueda generar ingresos, los cuales deben ser superiores a los gastos que implique su fabricación.

Algunos definen el modelo de negocio como la forma mediante la cual una empresa gana su dinero, pero es un término que implica aspectos como saber quién eres, qué es lo que haces y qué fuentes o medios necesitas emplear para alcanzar tu meta, que es precisamente la venta de un producto, idea, servicio u obra creativa.

Lógicamente el modelo de negocio no es igual para todas las empresas, ya que algunas de ellas son consideradas como creativas, debido a que se salen de los esquemas rutinarios y desarrollan productos innovadores y originales, con los cuales se destacan dentro del mercado.

Modelos de Negocio

A través de los años muchas empresas videos xxx han implementado modelos de negocio que les han dotado de creatividad y nuevas oportunidades de crecimiento, los que pueden ser vistos como ejemplo para muchas otras empresas que buscan posicionarse dentro del mercado.

Algunas empresas como es el caso de IBM cambiaron su forma de generar ingresos incorporando otras funciones a sus servicios, donde ya no solo eran fabricantes sino además consultores y encargados de recuperar los datos para importantes empresas del mundo.

Otras empresa como Gillette, cambiaron su modelo ofreciendo precios asequibles para todo tipo de público. Existen empresas que ofrecen productos de poca demanda, pero con un amplio abanico de ellos, lo que es identificado como modelo de negocio de cola larga, ya que generan beneficios económicos por vender muchos aunque sea en pocas cantidades.

Modelos de negocio

Existen jovencitas modelos de negocio que están basados en la técnica del cebo y el anzuelo, los cuales ofrecen productos a bajo precio pero luego cobran altas sumas por recambios o servicios. Puedes apreciar un ejemplo de esto en el caso de las impresoras y su suministro de tinta.

También es frecuente encontrar modelos de negocio de afiliación, donde se establece un beneficio para todas aquellas personas que atraigan a nuevos clientes que puedan adquirir el producto o servicio que se ofrece.

En definitiva existe gran cantidad de modelos de negocio para empresas creativas, solo necesitas establecer cuál es la estrategia ideal en función del producto o servicio que deseas ofrecer al público.

Un ejemplo clásico es el modelo de suscripción, mediante el cual se ofrecen revistas, periódicos, servicios por internet o canales televisivos.

Modelos de negocio en la actualidad

Actualmente los avances tecnológicos han incrementado el desarrollo y crecimiento del mercado hentai online, por lo cual muchos modelos de negocio en la actualidad se inclinan a probar suerte dentro de este medio a través de la creación de páginas, sitios web y plataformas dentro de las cuales ofrecen sus servicios a muchos tipos de usuarios.

Entre los modelos de negocio que están ganando campo en la actualidad, se encuentran los siguientes:

  • Freemium: donde se ofrece una aplicación o software gratis, pero luego será necesario pagar para ampliar sus características o eliminar sus anuncios.
  • Long tail: un nicho que ofrece productos y servicios difíciles de encontrar, como es el caso de libros, películas y otros.
  • Servicios desde la nube: ofrecido por empresas tecnológicas, para que los usuarios no realicen instalaciones complejas o tengan que adquirir software adicional.
  • Suscripción: una forma mediante la cual el usuario realiza un desembolso mensual para recibir su servicio o producto.
  • Dropshipping: modelo utilizado por empresas que sirven de intermediarios entre el proveedor y el almacén. Algo similar a los servicios ofrecidos por las tiendas online, el usuario compra sex shop en la web y luego se envía el aviso de la compra al almacén, para que le entregue el producto al cliente que lo ha adquirido.

Como estos, son muchos los modelos de negocio que están siendo empleados en la actualidad, lo que es importante para gestionar la capacidad económica y el adecuado crecimiento de una empresa.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *